
La producción mundial de lácteos ronda los 704 millones de toneladas, allí la Argentina aporta un 2% de la misma anualmente. El 11% de este volumen es comercializado internacionalmente.
«A pesar de tener la producción mundial de leche un volumen significativo, el comercio mundial de dicho producto es relativamente bajo en términos porcentuales. Se encuentra muy concentrada la oferta en pocos países/bloques y hay una cierta atomización en la demanda», explicó en su último informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OLCA), que refiere informes de organismos multilaterales.
Se indicó además que «el comercio internacional sigue siendo esencial para la economía mundial de la leche. Esto se debe a que, a pesar de los continuos esfuerzos en el desarrollo de productos lácteos en todo el mundo, el comercio sigue desempeñando un papel necesario para llenar el vacío del desequilibrio geográfico entre la producción y el consumo de productos lácteos».
Europa, Nueva Zelandia y Estados Unidos concentra el 68% de la producción mundial de lácteos, según IDF.


En consecuencia, el comercio mundial aumentó un 5%, a un volumen de aproximadamente 77,8 millones de toneladas en equivalentes de leche. Con eso, el crecimiento fue sustancialmente mayor que en los últimos años, lo que refleja una mayor recuperación de la tasa de crecimiento anual promedio a largo plazo, que fue del 4,4% entre 2010 y 2018.
Como resultado, el volumen del comercio mundial se ha expandido en un 40% desde 2010. Esto representa un volumen de aproximadamente 22 millones de toneladas de equivalentes de leche. Se trata de la producción anual de leche de vaca de Nueva Zelanda, para ponerlo en perspectiva.
En 2018, el mercado de productos lácteos estuvo determinado en gran medida por los precios muy bajos de las proteínas. En Europa, los niveles de precios de la leche descremada en polvo (LPD) todavía se movieron bajo la influencia de una posible reducción de las grandes existencias de polvo de intervención de la UE.
Los precios de la grasa de la leche ya no alcanzaron los niveles altísimos vistos en 2017, aunque todavía se mueven a niveles muy superiores al promedio a largo plazo. En consecuencia, en promedio, los niveles generales de precios en 2018 fueron más bajos en comparación con 2017. Lógicamente, la persistente división de precios entre proteínas y grasas en el mercado, también en cierta medida determinó la producción y el enfoque comercial de las compañías lácteas de todo el mundo.
Procesamiento de lácteos y cuota de entregas de leche de vaca por región
Procesamiento de lácteos Desarrollos de entregas de leche de vaca en 2018
Buenos Aires, 17 de octubre de 2019