Noticias


Brasil seguirá presente

En el 6° Outlook de la cadena lechera, el analista Valter Galán aseguró que para los próximos meses las importaciones uruguayas y argentinas seguirán siendo competitivas.

Brasil seguirá presente

Si hay algo que quedó claro en la presentación en Villa María del brasileño Valter Galán es que el mercado de Brasil seguirá demandando productos en especial leche en polvo y muzzarella en un escenario de un consumo estable de 170 litros per cápita y una producción que no crece. “Seguiremos siendo importadores fuertes para los próximos cinco o seis años. El primer semestre ha sido económicamente muy favorable con un desempleo que se ubicó en el 6,6% cuando en el 2021 llegó a estar en el 14,5%. Una masa salarial importante en los últimos años definió un escenario favorable para el consumo que se ha reflejado en las ventas”, aseguró el especialista brasileño. “Estas condiciones se dieron con lácteos más baratos. El precio de la UHT, que explica el 20% de la elaboración de leche, hasta mayo estaba 6% por debajo de los precios del año pasado. Lo mismo estaba la muzzarella con un 4%”.

Esta dinámica explica Galán se dio en un año donde la producción estuvo condicionada por los malos márgenes y el clima. “Por lo tanto la demanda creciente llevó a una suba de precios en las góndolas en el segundo semestre. El precio de la UHT subió casi 24% por encima de los precios del año pasado y la muzzarella casi 19%”, destacó el especialista.

Con un mercado local de leche en polvo muy poco abastecido, para los próximos meses, las importaciones argentinas y uruguayas seguirán siendo muy competitivas, mientras que para la muzzarella el negocio de la importación estaría más ajustado. “Esperamos un leve ajuste del precio al productor de 2,8 a 2,6 reales por litro (0,49 a 0,45 US$/lt)”, aseguró el brasileño.

Para el próximo año Galán proyecta una producción –creciendo 2,6% en términos interanuales– con una rentabilidad más alta en promedio y con importaciones que bajarían 13% su volumen, pero manteniéndose en niveles elevados. “Empezaremos mejor que en el 2024 con un escenario de estímulo para el ganadero”, vaticinó Galán. “Del lado de la demanda interna de lácteos no tendrá el ritmo de crecimiento de este año.

Por último, el analista de MilkPoint advirtió los profundos cambios en el sector de las “fazendas” lecheras donde el confinamiento y la escala son cada vez más protagonistas en un mercado informal que alcanza 30% en promedio. “En 2013 las fazendas de más de mil litros diarios eran el 5% y explicaban el 36% de la producción mientras que en la actualidad representan el 7,6% de los establecimientos y explican el 57% del volumen”, señaló Galán. “En 2019 la leche proveniente de sistemas confinados en tres grandes empresas era del 16% mientras que en la actualidad explican el 53% de su recibo. Estos tambos tienen una estacionalidad diferente donde producen más en el medio del año”.

Compartir:

https://www.infortambo.com/ - ®2025 Todos los derechos reservados