
La Cámara de Productores de la Cuenca Oeste de la Provincia de Buenos Aires (CAPROLECOBA) aseguró que durante enero ´23 «la sequía y los altos costos han tendido a frenar la producción y las intervenciones del gobierno en el comercio, redujeron ingresos a la cadena y sobre todo a los tambos que, en desventaja, pugnan para sostener el volumen y elevar su facturación».
En su informe al cierre del primer mes del año, la entidad tambera refirió que «la inflación, a su vez, redujo el poder adquisitivo de la gente; y así, las ventas en el inicio de año estuvieron bastante apaciguadas».
Y aclaró que «habría en enero algo más de leche y algo menos de ventas que lo esperado, pero con precios a la suba, ya que la industria deberá “cubrirse” frente a un año que será muy complicado para los productores».
Producción y perspectivas
Con 11.557 millones de litros, la producción de leche de 2022 se mantuvo estable respecto de la 2021 (11.553 mill de litros), a pesar de todas las adversidades que enfrentó.
Las últimas lluvias y próxima salida de “la Niña”, no significa que se haya superado la sequía, cuyas consecuencias todavía se irán viendo en los próximos meses. Se han degradado las pasturas, sólo siguen las alfalfas. No se sembró/se perdió gran parte de los maíces de 1ra, y la esperanza se concentra ahora en los de 2da y la siembra de verdeos de invierno.
Buenos Aires, 27 de enero de 2023