
En el último encuentro del Club Proleche realizado en el Hilton de Pilar, Santiago Bulat se refirió al actual escenario económico y su evolución para los próximos meses. «El compromiso del Gobierno con e6l equilibrio fiscal es inquebrantable. Hoy, el rasgo distintivo de este programa de estabilización -en comparación con otros- es justamente la decisión de no tener déficit fiscal, algo que el mercado ya incorporó. Si el Gobierno perdiera ese activo, se pondría en riesgo la confianza en el programa, y por eso, si alguna partida crece, buscarán compensar reduciendo otras», señala.
Sobre la evolución del tipo de cambio en el último encuentro del Club Proleche, Bulat afirmó que la Argentina deberá ganar competitividad por otro lado y que muchas industrias van a estar complicadas con este tipo de cambio bajo. «Habrá que hacerlo por insumos más baratos, por ciertas importaciones, por impuestos más bajos”, explicó el economista socio de la consultora Invecq. “Ganar competitividad por el tipo de cambio no va a ser la prioridad de los próximos años por lo que va a tener que venir por otro lado».
Para el economista la discusión sobre el tipo de cambio se volvió demasiado simplista. «Algunos sostienen que devaluar es sinónimo de ajuste y pérdida salarial, mientras otros creen que el nivel actual es insostenible y encarece la economía. Me parece que el principal problema del programa sigue siendo el nivel de reservas netas. No es que el BCRA no esté comprando dólares, sino que el punto de partida era muy bajo. Es muy diferente gestionar una crisis cambiaria con reservas netas negativas que hacerlo con un colchón como el de Brasil, que supera los USD 300.000 millones».
Extractado «Síndrome de Abstinencia», de la última edición de Infortambo, junio de 2025.