
El gobierno de Córdoba presentó el Presupuesto 2020 con un incremento de entre el 46% al 77% en el Impuesto Inmobiliario provincial, según informó el ministro de Finanzas cordobés, Osvaldo Giordano.
La valuación que promueva el gobierno mediterráneo dispuso mantener la estratificación del sector en función del tamaño de las propiedades rurales y su valuación fiscal. Allí se fijan tres grupos de contribuyentes:
Grupo 1. Lo integran el 67 % de los establecimientos y son los que tendrán una mediana de incremento del 46 %. Esto significa que pagarán unos $ 221 más por mes, con un tope para los incrementos de $ 1.000.
Grupo 2.Corresponde al28 % de los inmuebles y tendrá una mediana de incremento del 61 %. En valores reales, significa unos $ 3.238 extra mensuales, con un tope de $ 3.500.
Grupo 3. El lote de las propiedades más grandes y con mejor valuación concentra el cinco por ciento del total y sufrirá una actualización del 77 %. Son unos $ 13.071 mensuales más respecto a lo que pagan hoy y, en este caso, sin tope para el aumento.
👤🎙️ Agustín Pizzichini, director de @fedeagraria en Córdoba, charló con @JorgelinaTraut y @MarceloPintoOK en #ColoniaAgropecuaria sobre el aumento propuesto por el goobierno cordobés de entre un 46 y 77% en el Impuesto Inmobiliario Rural ⬇️https://t.co/9Hjz8gaxaf
— La Pastelera Agro (@LaPasteleraAgro) November 13, 2019
Buenos Aires, 13 de noviembre de 2019