Noticias


Eficiencia, bienestar y ambiente

Bionutrir convocó a repensar maneras de mejorar la eficiencia y la productividad al tiempo de lograr un bienestar animal y una estrategia ambiental acorde a las exigencias de los consumidores.

Eficiencia, bienestar y ambiente

Como todos los años, Bionutrir convocó a especialistas y algunos clientes para estar al tanto de los últimos avances en investigación en nutrición, pero también conocer cómo están trabajando algunos clientes referentes de la empresa. El encuentro se realizó el 30 de octubre en Villa María, en el campus de la Universidad Nacional.

Con origen en Córdoba y su planta en General Ordoñez, Bionutrir es una empresa productora de premezclas vitamínicas-minerales, alimentos balanceados, aditivos y suplementos estrusados a partir de un tratamiento diferencial de hidratos y proteínas generando una mejor digestibilidad de los almidones y una mayor solubilidad. Hoy sus productos se venden no sólo en el país sino también en el cono sur con clientes relevantes como Estancia del Lago en el Uruguay o Agrícola Ancali en Chile, dos grandes productores de leche. “Este año pensamos una temática que nos lleve a debatir y a repensar un poco acerca de la manera en que producimos y con ello directamente la toma de decisiones que impactan no solo a nivel predial sino a nivel global”, afirmó Fernanda Berruhet, del Dpto Técnico de Bionutrir. “Cuando iniciamos el desarrollo de los productos que componen la línea Kin de extrusados, nos planteamos tres máximas o premisas. La primera fue mejorar la eficiencia de uso de los nutrientes, la segunda mejorar el bienestar animal a través de optimizar la salud ruminal, minimizar el extrés oxidativo y lograr un animal más productivo. Y por último reducir las emisiones al ambiente”.

En su presentación Fernanda advirtió la necesidad de realizar un uso cada vez más eficiente de nuestros recursos. “Estamos convencidos que ese es el camino. Ya no podemos pensar en dietas con 18 por ciento de proteína bruta para vacas lecheras y que excreten nitrógeno y minerales en exceso al ambiente lo que nos lleva a utilizar más nitrógeno y más carbohidratos por unidad de producto generado”, señaló la referente de Bionutrir. “Tampoco podemos permitirnos desechar ocho a diez por ciento hasta quince por ciento del almidón consumido en las heces de los bovinos. Ya no sólo es una cuestión económica, es una cuestión moral”.

Compartir:

https://www.infortambo.com/ - ®2025 Todos los derechos reservados