
El consumo aparente de carne vacuna por habitante ronda los 47,7 kilos anuales, estimado por CICCRA (Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina), considerando el promedio de los últimos doce meses a noviembre de 2021.
En términos interanuales este nivel de consumo significa un retroceso de 4,5%, equivalente a 2,22 kg/hab/año.
De acuerdo a la entidad, en los primeros once meses del año el total exportado de carne vacuna habría alcanzado las 732,76 mil toneladas equivalente carcasa, lo que arrojaría una caída de 11,8% anual.
Por tanto, en base al total producido, se habrían enviado al mercado interno 1.983 mil toneladas equivalentes, es decir, 4,2% menos en términos interanuales.
Argentina comenzará a flexibilizar las restricciones a la exportación luego de casi nueve meses. Solo quedaría vigente la prohibición a exportar siete cortes provenientes de los animales de mejor
calidad (categorías A, B y C) al tiempo que se liberaría totalmente la exportación de carne de vacas y toros manufactura, destinados mayormente a China.El año pasado, sin cepo, las exportaciones totales rondaron las 900.000 toneladas mientras que este año, se estima que las ventas al exterior -sin considerar huesos- podrían alcanzar unas 700.000 toneladas.
Mercado de Liniers
Muy buen nivel de oferta semanal, impulsada por los remates especiales de fin de año. El total de
animales comercializados en la semana ascendió a 27.754 cabezas.
La demanda trabajó con interés y la plaza resultó sostenida, convalidando muy buenos valores para la hacienda especial de consumo, ante la necesidad de tener muy bien abastecidas las cámaras, previo a las fiestas.
Novillitos y vaquillonas livianas alcanzaron máximos corrientes de $270 y $260 el kilo, respectivamente. Asimismo, se notó particular interés por el novillo pesado y por la vaca buena.
El INML cerraba el viernes en $235,785, reflejando una suba del 6,5% semanal.
En vaca, los valores para la conserva se sostuvieron entre los $145 y $160, según calidad mientras que la vaca especial a buena lograba máximos corrientes de $180 el kilo, $10 más que los conseguidos la semana previa. En este segmento, también se consiguieron muy buenos valores por la vaquillona pesada.
El promedio de totas las categorías negociadas (IGML) rompió la marca de los $200 arrojando un
promedio semanal de $211,085, un 6,9% superior a los $197,434 promedio de la semana previa. El INML.
Mercado Internacional
El 2021 fue un año donde la producción mundial de carne vacuna resultó en un cierto estancamiento o al menos no acompañó la expansión registrada en el comercio mundial.
A pesar del crecimiento de Estados Unidos, India, e incluso China, la disminución de la producción en Brasil y Australia debido a la reconstrucción del stock y posteriormente el impacto sufrido por Argentina a causa de las restricciones impuestas a mediados de mayo, terminó de configurar un escenario de oferta limitada.
En este contexto, y ante una demanda creciente dada la recuperación del sector de foodservice a medida que comenzaron a relajarse las restricciones de la mano de la vacunación, y a su vez, impulsada por la asistencia económica otorgada por los gobiernos para sostener el consumo de los hogares, los valores de la carne a nivel internacional marcaron niveles récord.
De acuerdo al Índice de Precios elaborado por la FAO para la carne vacuna, en lo que va del año (eneronoviembre) los precios de la carne vacuna medidos a través de este Índice se sitúan en un promedio de 117 puntos, un 23% superior al promedio de los últimos 10 años (95 puntos).
Este año, a pesar de la moderación registrada en los últimos dos meses, los precios internacionales resultan un 26% más altos que un año atrás, al pasar de un índice ponderado de 99 puntos en noviembre de 2020 a los actuales 125 puntos. Sucede que la oferta disponible hasta entonces seguía siendo escasa en relación a la demanda.
Buenos Aires, 20 de diciembre de 2021