
Las ventas de lácteos al mercado doméstico experimentó una merma del 7% durante el 2019: con caída del 31% en el consumo de flanes y postres, -10% en yogures, -11% quesos, y una merma del 6% en cremas.
Los datos surgen del relevamiento realizado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), según datos oficiales aportados por el Instituto de Estadísticas y Censos (INDEC), y la Dirección Nacional Láctea del Ministerio de Agricultura de la Nación.
«La venta de productos lácteos en litros de leche cayó un 4,4% en el mercado interno durante el 2019 respecto al año anterior: la mayor reducción se observa en los productos de mayor valor agregado y/o unitario, tales como quesos procesados, leches saborizadas, yogures, flanes y postres», explicó la OCLA en su estudio.
Según los especialistas, «la caída en la ventas/consumo, se dio en forma creciente hasta el mes de marzo y de allí en adelante la situación mejoró paulatinamente hacia finales del año».
Principales aspectos del desenvolvimiento del mercado interno:
- Caída del salario real sostenida: año de contracción de la actividad económica.
- Por expectativas y algunas medidas, comenzó a recuperarse levemente el consumo.
- Se desaceleró la caída del consumo en el último trimestre del año, con subas de precios por debajo de la inflación.
- Las marcas de bajo precio mantienen tendencia creciente.
- La distribución Mayoristas retoma protagonismo en ambos extremos de la pirámide de consumo.
- Las compras fueron durante 2019 más chicas y no necesariamente con mayor frecuencia.
- Los lácteos caen en casi todos los estamentos de consumo, en Hiper y Super, Cercanía y Autoservicios.
- En el año 2019 los Super e Hiper y Autoservicios prácticamente se mantienen, cae fuerte cercanía (express) y suben algo Almacenes y Mayoristas.
- Las estimaciones para el consumo en general para 2020 son de caída, pero mucho menor que en 2019 (entre 1 y 2%).
Balance Lácteo:
El balance lácteo arrojó las siguientes cifras para el año 2019:
Según la OCLA, «cabe acotar que las ventas acumuladas del año en litros de leche equivalentes (muestra representativa de la Res. 230/16), presentan una caída del 4,4% cifra algo superior a la caída del 2,9% que presenta el Balance, lo cual puede atribuirse a que las ventas fuera de la muestra y más asociada a la lechería que presenta cierta marginalidad sobre todo impositiva, tuvo una menor caída en el volumen de ventas durante el año 2019 (traslación de un mercado hacia otro)».
Buenos Aires, 9 de marzo de 2020