Noticias


El Maíz disponible se paga hasta $ 90 mil y la Soja hasta $ 180 mil

El Maíz disponible se paga hasta $ 90 mil y la Soja hasta $ 180 mil

Luego de seis semanas bajistas seguidas, la soja logró quebrar la racha negativa en Chicago y terminó el segmento comercial con un repunte que, sin embargo, fue muy modesto, según expresó el informe de la consultora Granar.

El maíz cerró con ligeras alzas, que también estuvieron dadas por los ajustes en la cosecha y en las existencias proyectados por el organismo de Estados Unidos.

En el mercado doméstico, donde el dato central sigue siendo la incertidumbre, hubo valores nominales firmes para la soja y el maíz.

SOJA

La corta semana de negocios dejó un saldo positivo para el valor nominal de la soja argentina en el mercado físico, con propuestas de los compradores que subieron de 170.000 a 180.000 pesos por tonelada para la zona del Gran Rosario –el valor orientativo de la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario pasó de 175.000 a 178.000 pesos por tonelada–; de 170.000 a 175.000 pesos para Bahía Blanca, y de 170.000 a 180.000 pesos por tonelada para Necochea.

En su última referencia semanal, la Bolsa de Cereales de Rosario (BCR) relevó el FAS teórico de la soja para la industria aceitera exportadora en 150.795 pesos por tonelada. El valor FOB del poroto de soja en los puertos argentinos pasó de 505 a 514 dólares por tonelada; el del aceite, de 893 a 890 dólares, y el de la harina, de 457 a 488 dólares por tonelada.

Con altibajos cerró la semana para los precios de la soja en el Matba Rofex, dado que mientras el ajuste de la posición noviembre bajó un 2,77%, al pasar de 415 a 403,50 dólares por tonelada, el contrato mayo sumó un 0,53%, tras variar de 338,20 a 340 dólares por tonelada.

En el relevamiento semanal sobre carga de buques programada para el período del 11 al 30 de octubre, la BCR marcó que deben salir del Gran Rosario 80.000 toneladas de poroto de soja, 739.220 toneladas de harina y 153.500 toneladas de aceite; desde Bahía Blanca, 123.000 toneladas de poroto; desde Necochea, 156.447 toneladas de poroto y 12.500 toneladas de harina, y desde otros puertos fluviales, 40.000 toneladas de poroto y 24.000 toneladas de harina.

MAÍZ

Resultó positiva la semana para los precios del maíz argentino en el mercado disponible, donde las propuestas de los exportadores crecieron de 85.000 a 90.000 pesos por tonelada para el Gran Rosario; de 80.000 a 85.000 pesos para Bahía Blanca, y de 75.000 a 80.000 pesos por tonelada para Necochea.

Para el cierre de la semana el FAS teórico del maíz fue calculado por Agricultura en $ 71.939, mientras que para el inicio del nuevo segmento comercial fue fijado en 71.908 pesos. El valor FOB del maíz en los puertos argentinos para embarques en octubre pasó de 258 a 251 dólares por tonelada; para noviembre/diciembre, de 258 a 240 dólares, y para enero/septiembre, de 225 a 223 dólares. 

Fue negativo el saldo de la semana para los precios del maíz en el Matba Rofex, donde los ajustes de los contratos diciembre y abril resignaron un 0,91 y un 0,26%, luego de variar de 198,10 a 196,30 y de 191 a 190,50 dólares por tonelada.

En su informe semanal sobre carga de buques programada para el período del 11 al 30 de octubre, la BCR marcó que deben salir del Gran Rosario 600.628 toneladas de maíz; desde Bahía Blanca, 124.800 toneladas, y desde Necochea, 20.000 toneladas.

Buenos Aires, 13 de octubre de 2023

Compartir:

https://www.infortambo.com/ - ®2025 Todos los derechos reservados