Noticias


«El TC no resuelve los problemas de competitividad de la lechería”

Para Ercole Felippa, la lechería está sufriendo la tensión lógica de un cambio de paradigma donde nadie puede estar en contra.

«El TC no resuelve los problemas de competitividad de la lechería”

Consultado sobre las expectativas para los próximos meses, Ercole Felippa confirmó que, frente a una persistente débil oferta de leche, los precios al productor van a estar presionados. “El pico estacional se produjo a fines de octubre y principios de noviembre. Es un escenario demandante que vamos a transitar hasta por lo menos mayo o junio cuando se normalice aún más la oferta”, asegura el productor y dirigente cordobés. “Lo más preocupante es que aún no vemos un mercado interno muy recuperado. Ha habido algunos ‘brotes verdes’ en algunos momentos pera nada consolidado. Por otra parte, la capacidad de compra del mercado de exportación aún con valores muy buenos está por debajo de lo que actualmente se está pagando y eso lleva a tener para muchas industrias números en rojo. No es una situación sostenible en el tiempo”.

La lechería transitó por un negocio exportador que “salvó la ropa” en los primeros meses, a un escenario donde primó más la estrategia industrial de conservar leche para los tiempos venideros. “Los costos han ido creciendo y la ventaja inicial que brindó la devaluación se ha ido diluyendo. No puede ser que con cuatro mil dólares la tonelada de leche en polvo no tengamos mejores resultados en la cadena”, advirtió Felippa. “Con esto no quiero decir que sea necesario devaluar como históricamente se ha pedido. El tipo de cambio es una variable, pero por sí solo no resuelve los problemas de competitividad del país y la lechería”.

La agenda con el gobierno

Hacia adelante la industria quiere plantear una serie de cuestiones a trabajar en procura de ganar competitividad que incluye cuestiones impositivas –no exportar impuestos–, y laborales, entre otras. “Estamos trabajando con una consultora en un estudio del impacto que tiene los impuestos en el comercio exterior en cada producto lácteo que exportamos ya sea leche en polvo, quesos o suero, así poder ofrecer al gobierno una propuesta que mejore nuestra competitividad”, propone Ercole Felippa. “La aspiración es lograr reintegros a cada producto según su perfil y evitar arbitrariedades como en el pasado que fijaban 4,5% para el queso y apenas 0,75% a la leche en polvo”.

Lo mismo quieren plantear sobre lo laboral, un tema central en la agenda oficial. “Cuando hablamos de costos laborales no sólo estamos hablando del salario del trabajador que es una parte y debe ser preservada si queremos que la Argentina salga adelante. Pero el salario solo representa la mitad del costo. El armado de la ley Base contempla la reducción del costo del juicio que genera enormes perjuicios. Reducir la litigiosidad es importantísimo.”

Para el dirigente y productor, la lechería al igual que el resto de las actividades, transita un proceso dinámico en la economía que aún no termina. “Estamos sufriendo la tensión lógica de un cambio de paradigma donde nadie puede estar en contra de este reacomodamiento”, señala Ercole. “Lo importante que al final todos tengamos las mismas reglas de juego”.

Compartir:

https://www.infortambo.com/ - ®2025 Todos los derechos reservados