
La leche importada por Brasil durante noviembre pasado cayó a 87,5 millones de litros, un 41% menor que las compras realizadas en igual mes del 2018.
El dato fue publicado por la Secretaría de Comercio Exterior brasileña (conocida bajo las siglas SeCex), y relevados en informes del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).
Pese a caer en el orden interanual, la importación de lácteos realizada por Brasil experimentó un alza del 22% en noviembre respecto a las compras realizadas en octubre anterior.
Según los informes oficiales, «en relación con las exportaciones, también hubo un aumento en noviembre: los 10,9 millones de litros de leche equivalente exportados por Brasil representaron un aumento del 24% en comparación con el 19 de octubre y una disminución del 5% en comparación con noviembre».
Se indicó además que «el saldo de la balanza comercial láctea, en noviembre, presentó un déficit de 77 millones de litros en el cuadro a continuación».
En el gráfico a continuación se presenta el saldo de la balanza comercial láctea brasileña en equivalente de leche (millones de litros); preparado por el equipo de MilkPoint Market con datos de COMEXSTAT.

Fuente OCLA / MilkPoint
La leche en polvo representó el 57,2% del total de las importaciones brasileñas en noviembre, sin embargo, en comparación con octubre, el volumen de leche entera en polvo disminuyó en un 4% y las importaciones de leche desnatada en polvo aumentaron en un 136%.
«A pesar de la devaluación del real frente al dólar estadounidense durante el mes pasado, el aumento de la demanda de la leche descremada en polvo y grasa a nivel nacional, junto con la baja disponibilidad de productos aquí en Brasil, han hecho que los precios internacionales de los productos sean interesantes, culminando en el aumento de la importación del producto», se indicó.
Caída en el volumen de manteca importada
En noviembre se produjo la segunda caída consecutiva en el volumen de manteca importada, un 22% menos que el volumen internalizado en octubre. Por el contrario, las importaciones de queso aumentaron un 4% y las importaciones de suero se mantuvieron prácticamente constantes, variando sólo un 0,3% menor.
Buenos Aires, 5 de diciembre de 2019