Noticias


En Brasil, se registra nueva caída en el precio para los tambos

En Brasil, se registra nueva caída en el precio para los tambos

El precio de la leche de vaca que recibió el productor tambero en Brasil obtuvo en octubre, para ser cancelado dicho precio recién en noviembre, un valor de 2,1857 reales por litro: lo que representa un valor en dólares que ronda los u$s 0,39 por litro.

Esto reporta una caída del 6,2% por segundo mes consecutivo a octubre pasado para el llamado «Promedio para la leche en Brasil».

El dato surge de los informes difundidos por el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (CEPEA), que forma parte del Departamento de Economía, Administración y Sociología de la Escuela Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz” (ESALQ). Así los informes de esta entidad que también está unida a la Universidad de San Pablo fue reproducido en publicaciones realizadas por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina.

También según Cepea, el Índice de Captura de Leche (ICAP-L) cayó 0,87% en el “Promedio Brasil”, incluso con el regreso de las lluvias primaverales, por el escenario crítico de altos costos de producción.

Como ejemplo, de enero a octubre, el poder adquisitivo de los productores en relación al maíz cayó, en promedio, un 29,5%. El año pasado, mientras el productor necesitaba, en promedio, 33 litros de leche para comprar un saco de maíz de 60 kg (en base al Indicador ESALQ / BM & FBovespa, Campinas – SP). En 2021, se necesitan 43 litros para la misma compra. Además, también aumentaron otros insumos como fertilizantes, correctivos, minerales y combustibles.

Otro punto importante es la menor demanda de este año, dado el menor poder adquisitivo del consumidor brasileño.

La caída de 14 centavos en el último pago fue menor a la esperada por el mercado a principios de mes – los comentarios fueron de una caída entre 20 a 30 centavos/litro . Esta caída más pronunciada fue esperada, principalmente, por la baja demanda final de productos lácteos, hasta entonces, y por la expectativa de un aumento estacional de la producción.

Sin embargo, la baja oferta de leche de campo, menor a la esperada para el período, aumentó el apetito de las industrias por la leche, principalmente en el caso de la leche en polvo, pero también en los quesos, mitigando la caída de los precios. Esta menor producción se puede explicar por los aún altos costos de producción y el cambio en el perfil estacional, como se comenta en el artículo «¿Sigue siendo la estacionalidad de la producción de leche la misma?» .

Además de la menor producción nacional, también disminuyó la entrada de leche importada . Actualmente vivimos un escenario de altos precios internacionales de los productos lácteos y un tipo de cambio elevado, lo que ha reducido la competitividad del producto importado e incluso abre oportunidades para la exportación de productos lácteos brasileños.

Por el lado de la demanda, según una encuesta semanal de MilkPoint Mercado, estamos viendo los primeros signos de reacción de los precios. Después de 9 semanas de caídas consecutivas, el índice de mercado de precios al por mayor de MilkPoint tuvo su primer cambio positivo en la tercera semana de noviembre y se mantuvo estable en la última semana del mes.

Para diciembre, con el pago del 13º salariocontinuación del pago de Auxílio Brasil (que comenzó a pagarse en noviembre) e incentivos por las fiestas, el mercado espera avances continuos en los precios de los lácteos.

Para el próximo pago a los productores, en diciembre, la expectativa es una caída menos acentuada o, quizás, incluso estabilidad de precios en algunas cuencas lecheras, todo por la situación de mercado descrita anteriormente.

Buenos Aires, 2 de noviembre de 2021

Compartir:

https://www.infortambo.com/ - ®2025 Todos los derechos reservados