La cabaña La Dominga de Córdoba recibió en la ciudad estadounidense de Houston el primer premio por el reconocido «Champion of the Word» y también el «Miss Champion of the World 2022» por su excelente genética vacuna en la raza Braford.
Dos ejemplares, macho y hembra, de la cabaña cordobesa fueron reconocidos con sendos galardones, cuyos premios se entregaron días atrás en Estados Unidos. La apuesta de la cabaña comenzó hace diez años, con la inversión en biotecnología y en modelos de negocios asociativos.
Tras el doble triunfo alcanzado, donde logró el premio al mejor macho y hembra Braford, la cabaña cordobesa La Dominga se destacó en este destacado campeonato internacional, donde fueron reconocidos sus Braford: el toro Nes Agrolepal 115 Mitai y a la vaca Agrolepal T358 Luján Fiv.
En la foto de portada, Alejandro Lauret al recibir la distinción del 2022 junto a su familia: su esposa Lorena, y los hijos Diego, Santiago, Guillermina y Juliana
La Dominga fue fundada en 2013 en un campo de 350 ha en Ischilin, Córdoba.
El establecimiento está en un valle al pie de la sierra, a unos 950 metros sobre el nivel del mar, lo que provoca inviernos con temperaturas bajo cero y veranos donde el termómetro supera fácilmente los 40°. Es un campo duro, por lo que los Braford resultaron ideales por su adaptabilidad a esas condiciones difíciles gracias a su componente índico.
La Dominga cuenta con un plantel de 90 hembras donantes y unos 250/300 animales, machos y hembras en recría para la comercialización. Terminan unos 250 reproductores al año, 10/15% toros y el resto hembras de diferentes categorías, los que son comercializados en un remate anual y en forma directa.
La clave del crecimiento está en el trabajo genético y el modelo comercial de capitalización de embriones. La Dominga tiene un convenio con dos laboratorios que le permite producir unos 2.400 embriones al año. La mitad son colocados en madres receptoras a través de acuerdos con distintas cabañas del NEA, NOA y Centro del país.
De los terneros logrados, se hace una selección del 50%, que van a la cabaña para ponerlos a punto para diferentes exposiciones y ventas.
El resto de los embriones obtenidos, son exportados a Brasil, Ecuador, Paraguay y Brasil. La paleta comercial se completa con exportación de animales en pie a Brasil y Paraguay.
Buenos Aires, 27 de marzo de 2023