
La leche que se obtiene en Galicia, en el noroeste de España, tiene fama no solo en la Península sino también fuera de ella.Hoy la producción de leche de vaca en la comunidad gallega es el doble que hace tres décadas solo con el 10% de sus tambos en funcionamiento. Así la provisión de materia prima ronda los 2,8 millones de toneladas anuales, la mitad de lo que produce España.
Aquí la nota completa, disponible para su lectura de domingo.
Sin duda los gallegos, esa gente criada en las aldeas por generaciones, no les resulta extraño producir leche, o carne o bien granos bajo ciertas condiciones climáticas. Más allá de la estabilidad económica que propone el Viejo Continente, si deben atenerse a las providencia climática que ofrece la verde Galicia. Pero ese mote tiene un precio, solo en diciembre o enero, en pleno invierno puede llegar a llover hasta 26 días seguidos, principalmente como nieve aunque hay otras 70 formas de definir la lluvia en el norte español. Por ello el ganadero gallego, sabe que en los meses de verano se juega el alimento para sus reses en el invierno.
Es curioso leer un artículo publicado por La Voz de Galicia, por Juan Ramón Alvite, durante el tiempo que el lector tarde en leer la información en los tambos gallegos se lograron obtener unos 10.000 litros de leche. El volumen de producción diario ronda los más de 7,6 millones de litros diarios. Galicia es la octava región lechera de Europa, ya que produce la mitad de la leche de vaca que genera España. Sin embargo, más allá de los números, actualmente el número de explotaciones lecheras son un 90% inferior a las que existían en 1990. Actualmente sus tambos están signados por valores bajos y un escaso margen de rentabilidad, incluso con serias dificultades para cubrir sus costos de producción.
Precios para el productor
El precio es malo pero es el más alto de los últimos cinco años y lejos de los 33 centavos de euro requerido para producir un litro de leche, tal como lo informó oportunamente la Cooperativa Agraria Provincial. El balance del 2019 cerró con un precio promedio de 31,6 centavos de euro por litro entregado a las usinas. Para lo tambos gallegos, este valor es “insuficiente”. Mucho se quejan por la falta de incentivo que genera destinar parte de su producción para elaborar alimentos rentables como son la leche en polvo o bien la manteca. Su precio en las góndolas no se refleja en los pagos que recibe el productor.
Producción láctea
Un 45% de la materia prima que se obtienen en las granjas lecheras gallegas tienen por destino su venta fuera de la comunidad: es decir en otras grandes ciudades de España o bien para la exportación. Del volumen que se queda: 1.600 millones de kilos que se quedan en las fábricas locales, dos terceras partes se transforman en leche fresca, batidos o en crema. Otros 200 millones son para quesos y 100 millones para leche condensada. Lo que resta es para manteca, postres o leche en polvo.
Buenos Aires, 9 de febrero de 2020