Los productores de leche en Irlanda reclaman a las cooperativas lácteas que no le hagan cargar con todo el peso de las pérdidas que presentará la cadena láctea producto de la drástica reducción del consumo ante la pandemia.
Por ello, Tomás Phelan, presidente del Comité de Lechería de la Asociación Irlandesa de Agricultores (IFA), instó a las cooperativas lácteas –integradas por tamberos de este país– a entregar un precio optimo para la leche correspondiente a abril ’20 luego de los fuertes recortes en los valores abonados ya en marzo pasado.
Tal como publicó el portal Agrilang, Phelan fue claro al asegurar que los tamberos irlandeses no quieren que se les pida soportar todo el peso de la caída que sufrió el mercado lácteos. Este será el pedido que llevarán desde la IFA a la reunión que mantendrán en el sector cooperativo en el arranque del presente mes de mayo.
La caída en la demanda de alimentos resulta evidente por la pandemia, especialmente de lácteos en Europa con bares y restaurantes cerrados. “Las predicciones apolcalípticas dicha por algunos para el caso del precio de los lácteos no se están materializando”, explicó Phelan.
El dirigente recordó que en las últimas dos semanas se logró estabilizar el precio que se obtiene de contado para la Leche en Polvo Descremada y la Manteca. Hecho que se logró aun cuando resulta “insuficiente” el esquema de ayudas propuesto por la Unión Europea para que el mercado disponga un mayor almacenamiento que el requerido actualmente.
“Además, los mercados de lácteos no pueden ser la única consideración al decidir los precios de la leche: con los precios del petróleo crudo cayendo un 75% desde principios de enero, los costos de combustible y energía se han desplomado para los procesadores. Las cooperativas tienen margen para reducir los costos más allá de los precios de la leche y no pueden esperar que los agricultores se hagan cargo de todas las pérdidas», explicó.
Lo que está claro es que los tamberos de Irlanda van a plantearle a sus respetivas cooperativas lácteas que atento a la crisis que vive la economía local, y en especial el circuito de lácteos, no se ajuste por el lado del productor.
Buenos Aires, 2 de mayo de 2020