
Fertilizar Asociación Civil pondera la necesidad de cumplir con un adecuado manejo de nutrientes para el próximo cultivo de la soja: un 40% de agricultores que siembran soja, no fertilizan y así se pierde un rinde extra de entre 1.500 a 2.000 por hectárea.
Desatender esta cuestión, según admitió Jorge Bassi, titular de Fertilizar, con lleva la pérdida de ingresos por unos u$s 1.400 millones, según los valores vigentes para la posición que ofrece el poroto en mayo de 2020.
Bassi comentó: «por no realizar una fertilización balanceada, se pierden 6 millones de toneladas de soja por campaña y también proteína en el grano».
Según un relevamiento de Fertilizar, en el 2011 la pérdida de nutrientes en el suelo para los campos sojeros rondaba el 43%, ya con fuertes limitaciones en fósforo. Hoy -dijo la entidad- estamos en un 66% del área, así el crecimiento en pérdida de nutrientes -fundamentalmente fósforo y azufre- es del 13% respecto ya a la situación negativa que se registraba hace siete años en los suelos. El fósforo -se indicó- en el suelo bajo de 20ppm a 15ppm. El empobrecimiento de los suelos se acelera.
Hace casi una década, el agricultor en campos para cultivar granos gruesos colocaba a razón de 100 kilos de fertilizantes por hectárea, actualmente esta dosis ronda un promedio de 40 kilos.
Andrés Grasso, del Comité Técnico Fertilizar, explicó: «hacer un análisis del suelo en campos de soja y ajustar la dosis, ajusta un 25% de lo que se pierde por nutrientes y así podemos recuperar hasta 60%, y así en rinde solo perderíamos un 10 a 15%. Así esa brecha de hasta 2.000 kilos de soja por hectárea (que no se cosecha por falta de una adecuada inversión en fertilizantes) se achica a casi 400 a 600 kilos. Solo con un diagnóstico y ajustar fósforo y azufre en el suelo».
Buenos Aires, 1 de octubre de 2019