La Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina aseguró que el «proyecto y compromiso» del gobierno de Alberto Fernández de atender la situación de la cooperativa SanCor está «estancado» y por ello el gremio lechero aseguró que la delicada situación que presenta la empresa «obliga a retomar medidas de acción sindical» a nivel nacional.
El cambio de actitud más beligerante asumido por el gremio liderado por Héctor Ponce está vinculado a la decisión oficial de privilegiar otros gastos antes que asistir financieramente a SanCor. El arribo de Sergio Massa, al Ministerio de Economía, Producción y Economía, y de Silvina Batakis, a la presidencia del Banco Nación, modificó sin duda la estrategia que otrora concedía funcionarios del gobierno tales como Matías Kulfas, en Producción, y Eduardo Hecker, como ex titular del Banco Nación. Hoy la necesidad de cuidar las cuentas públicas, hace que la asistencia de SanCor se vea relegada.
Al menos durante el 2021, la Casa Rosada avaló la llegada de un grupo empresario encabezado por José Urtubey para administrar un fideicomiso de unos 60 millones de dólares que iba a aportar el Banco Nación. El esquema de asistencia no estaba pensado que el grupo empresario hiciera un aporte financiero. En rescate se anotaron para participar además de Urtubey (directivo de Celulosa Argentina), nombres como Marcelo Figueiras (del Laboratorio Richmond), Gustavo Scaglione (del grupo de medios de La Capital de Rosario), y el abogado Leandro Salvatierra y también un especialista en temas lácteos como Jorge Estevez.
OTROS TIEMPOS:En Septiembre de 2021, Héctor Luis Ponce de ATILRA visitaba la Casa Rosada para asistir a la jura Julián Domínguez como ministro de Agricultura.En agosto de 2022, sería reemplazado por Sergio Massa.
«Compañeras/os lecheros de Argentina
El proyecto y compromiso del Gobierno Nacional para reorganizar y recuperar la capacidad productiva de SanCor, -que incluyó el armado de un Fideicomiso aprobado por la Asamblea de socios más la promesa de aporte Estatal-, se encuentra estancado por falta de respuesta de las autoridades gubernamentales, situación que, ante esta problemática de tan vasta magnitud cuya crisis terminal viene siendo soportada por las y los trabajadores, nos obliga a retomar medidas de acción sindical.
Permaneciendo en estado de alerta y movilización, en los próximos días estaremos comunicando la batería de medidas que iremos realizando en conjunto, hasta la paralización total de la actividad en toda la industria lechera o, Dios mediante, hasta la solución del tema».
Aquí el comunicado difundido por ATILRA:
Buenos Aires, 28 de septiembre de 2022