Noticias


Héctor «Etín» Ponce: «La competitividad no se logra precarizando el trabajo»

Héctor «Etín» Ponce: «La competitividad no se logra precarizando el trabajo»

El secretario general de la Asociación Trabajadores de la Industria Lechera (ATILRA), Héctor Ponce, expresó sobre la transformación en la lechería argentina que «los desafíos de la actividad pasan por dos ejes fundamentales: uno es el incremento de la producción de materia prima que se mantiene estancada desde hace una década y la tecnificación de las industrias».

Así lo manifestó el titular de ATILRA en la última edición de la revista de Infortambo de septiembre 2019.

«A las empresas les va bien o mal, por imperio de sus gestiones y por el grado de tecnificación que tengan, lo que les permiten procesar más o menos litros de leche por trabajador por día. En una empresa láctea normal, el costo de la mano de obra es muy bajo. Por ejemplo, un litro de leche, que en góndola cuesta $ 66, el costo total de la mano de obra es de $ 2,35, o sea a penas el 3,51% que Doña Rosa paga por ese producto lácteo. Con los quesos pasa algo parecido, en promedio el costo de la mano de obra en este rubro es de solo el 4,08%. Y cuando hablamos de costo laboral, nos referimos no solo al sueldo de los trabajadores sino también a los aportes legales y convencionales con destino a la seguridad social, primas de riesgo de trabajo, etc. Queda claro entonces que sueldos y aportes nada tiene que ver con los productos lácteos y mucho menos con el precio que los tamberos perciben por la materia prima que entregan», dijo ‘Etín’ Ponce en declaraciones publicadas en el número 364 de Infortambo

Invitamos a leer la nota completa en la publicación de papel.

Buenos Aires, 9 de octubre de 2019

 

 

 

Compartir:

https://www.infortambo.com/ - ®2023 Todos los derechos reservados