Noticias


La cadena láctea envió carta a Massa y dijo que pierde $ 5700 M mensuales

La cadena láctea envió carta a Massa y dijo que pierde $ 5700 M mensuales

Entidades de la producción de leche y también de la industria láctea le enviaron a Sergio Massa una carta al Ministeiro de Economía donde le expresaban la sitación de crisis por la que pasa el sector: los números no cierran en el sector privado y le indicaron que en su conjunto la cadena láctea pierde a razón de unos 5.700 millones de pesos mensuales.

Por ello, le pidieron al gobierno nacional medidas urgentes para atenuar lo que puede ser una sucesión de cierres de establecimientos productores de leche y también de usinas lácteas.

Entre las medidas propuestas de modo «transitorio» figuran cinco acciones reclamadas a los funcionarios nacionales:

  1. Quita de Derechos de Exportación en todas las posiciones arancelarias de los lácteos.
  2. Establecer un equivalente en pesos por dólar exportado, en iguales condiciones al conocido como Soja Versión IV. Entienden que eleva mucho costos y alquileres.
  3. Autorizar las SIRA de importación del sector lácteo y pago de los mismos.
  4. Modificar el Precio de Referencia de Aduana y ajustarlo a los valores actuales del Mercado Internacional.
  5. Acelerar el pago del Programa Impulso Tambero

 

La nota enviada a Economía y a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, incluida a la Dirección Nacional de Lechería fue firmada por Mesa de productores de leche de la provincia de Santa Fe; la Cámara de productores de leche de la cuenca oeste de Buenos Aires (CAPROLECOBA); el Centro de la Industria Lechera (CIL) y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL).

También por la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL); CONINAGRO; la Federación Agraria Argentina (FAA), la Unión de Productores de Leche, Cuenca Mar y Sierras y Cuenca Abasto USV.

 

El sector desde hace meses se pide la eliminación de los derechos de exportación para inyectar competitividad a la industria y que esta pueda mejorar el precio a sus tambos remitentes: la leche en polvo hoy paga una retención del 9% y los quesos una alícuota del 4.5%. Como sucedió con otras economías regionales, la lechería también espera verse beneficiada por una quita total o parcial.

 

En la misiva se indicó que «a pesar de que en el primer semestre fuimos muy impactados por la sequía y la persistencia de medidas macroeconómicas que nos mantuvieron en niveles negativos de rentabilidad (la cadena láctea viene perdiendo en conjunto $5700 millones/mes), y pagando el costo de endeudarnos y descapitalizarnos crecientemente, sostuvimos el flujo de abastecimiento, sin sobresaltos ni caídas de producción».

«Pero esto no puede seguir así hacia adelante, porque tanto tambos como industrias están al límite de sus posibilidades y son muchas las empresas que enfrentan un escenario de posible quebranto (sobre todo pymes). Con el agravante de la baja de los precios internacionales y una caída en el consumo interno”, se expresó.

Buenos Aires, 19 de setiembre de 2023

Compartir:

https://www.infortambo.com/ - ®2025 Todos los derechos reservados