
La cadena láctea aporta el 5% del empleo en el sector agroindustrial. Ocupa el sexto lugar en importancia dentro de la cadena por detrás del segmento Frutas, Verduras, Hortalizas y Legumbres, Carne Vacuna, Soja, Trigo y Maíz.
El sistema de producción y elaboración de lácteos ocupa a cerca de 187 mil puestos de trabajo, según informó hoy la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA): donde se destacó «la generación de empleo en la industria de leches, quesos, helados, yogures, crema, dulce de leche y otros. La fabricación de quesos se distingue con 36% del empleo industrial de dicha cadena».
Empleo Agroindustrial en números
⦁ 3.716.317 de puestos de trabajo los generan las cadenas agroindustriales.
⦁ 2 de cada 10 puestos de trabajo privados se generan en las cadenas agroindustriales.
⦁ 22% del empleo privado a nivel nacional proviene de las cadenas agroindustriales.
⦁ 38% del empleo lo genera el eslabón primario, 26% comercialización, 21% industria, 15% las cadenas proveedoras de bienes y servicios como insumos, bienes de capital, servicios conexos, transporte y logística.
⦁ 32% del empleo lo generan cadenas de granos y forrajeras, 24% cadenas pecuarias, 32% regionales y 1% bienes de capital, 11% los servicios conexos y otras actividades.
El estudio de FADA revela que se generan más de 3,7 millones de puestos de trabajo desde las cadenas agroindustriales: “Y hay que pensar más allá, granos, carnes, frutas, lácteos y muchos productos más, son demandados por otros países, por lo que el país puede potenciar sus capacidades para incrementar la producción, las exportaciones, la generación de dólares y en esa rueda generar más empleos».
“Este estudio sirve para tomar una radiografía del empleo generado en torno al agro pero que excede a lo que sucede en el campo. Podemos verlo en nuestro desayuno, donde miles de empleos están sobre la mesa. Cada mañana se necesitan parte de los 187 mil empleos que genera la cadena láctea para la taza de café con leche, también personal de la azucarera, algunos de los 385 mil trabajadores de la cadena triguera para las tostadas; si agregamos mermelada, involucra a la cadena de frutas, si nos gustan los copos de cereal, entran los cerealeros, los de algodonera en el mantel y los de forestal en la mesa donde lo servimos”, ejemplifica David Miazzo, economista jefe de FADA.
Buenos Aires, 6 de octubre de 2020