Noticias


La chicharrita sigue ausente

Aunque registra un incremento en las zonas endémicas, el último informe de la Red Nacional sigue confirmando que está ausente en la mayor parte del área cultivable.

La chicharrita sigue ausente

El 9° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, realizado en 420 localidades entre el 23 de noviembre y el 6 de diciembre de 2024, volvió a mostrar que esta plaga está ausente en la mayor parte del área cultivable, a la vez que registró un aumento de insectos en zonas endémicas del NOA y del NEA. Ante el crecimiento de factores predisponentes en estas regiones, es preciso implementar un manejo integrado de plagas (MIP) consciente.

Recordemos que aunque la remisión de leche ha mejorado, todavía hay cuencas donde las tasas interanuales siguen negativas, por las consecuencias de la sequía pasada y las que sufrieron las consecuencias de la chicharrita con menos silo en volumen de maíz y de mala calidad. Así lo atestigua Raúl Beltramino desde Eusebia. “Estamos diez por ciento menos en la producción con relación al año pasado básicamente porque la chicharrita hizo estragos en los silos de maíz y no logramos la calidad que queríamos”, afirma el reconocido productor santafesino. “Si bien fuimos reemplazando con cáscara y otros subproductos, la vaca no arrancó bien con silos de maíz todos muy malos y poca alfalfa por la seca. Recién ahora llovió bien y empezamos a tener pasto. Y aunque ahora vamos a levantar la producción ya estamos llegando al verano. Un año que en nuestra provincia nos pegó en la producción”.

Compartir:

https://www.infortambo.com/ - ®2025 Todos los derechos reservados