
En Chicago, las compras de China sostienen la tendencia positiva. Desde principios de agosto, en el maìz se registra una clara tendencia creciente en la cotización del cereal: la ganancia supera el 27%.
Recortes mensuales del USDA: en su informe de octubre redujo las estimaciones de stock final mundial, dadas las quitas para Estados Unidos. También ajustó a la baja la producción.
Comercialización nacional: el complejo maicero acumula compras para el ciclo 2019/20
por más de 38 millones de toneladas. Para el nuevo ciclo supera las 8 millones de toneladas.
A nivel nacional, la siembra alcanza el 20,8% de las 6,3 millones de hectáreas proyectadas. En la región de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca las labores cubren el 8%.
Situación Internacional
A nivel mundial, en la campaña 2020/21 crecería la producción interanualmente, dada la recuperación en EE.UU. y las subas para Brasil.
Además, la mayor demanda para uso forrajero impulsaría un mayor consumo.
El incremento de las exportaciones respondería principalmente a un mayor volumen comercializado por parte de EE.UU.
Mensualmente, para el ciclo 2020/21, se destaca el fuerte recorte del USDA en los stocks globales (-6,3 M Tn), dadas las quitas para EE.UU. (-8,5 M Tn). Además, se observa:
• Producción: -3,6 M Tn. EE.UU.: -4,5 M Tn. Ucrania: -2 M Tn.
• Consumo: -2,1 M Tn. EE.UU.: -2,5 M Tn; U.E.: -1,5M Tn.
• Exportaciones: -1,6 M Tn. Ucrania: -2 M Tn.
Situación local
En sus primeras estimaciones para el ciclo 2020/21, el USDA proyecta una merma en la
producción y las exportaciones del 2 y 10,5%, respectivamente.
En su informe de octubre, el USDA no realizó ajustes en sus estimaciones.
El cultivo en Argentina Campaña 2020/2021
A nivel nacional, la siembra cubre el 20,8% de las 6,3 M Ha proyectadas para el nuevo ciclo (BC-8/10): Hacia el Centro-Norte de Santa Fe ya se sembró el 35% de los lotes. Debido a la falta de lluvias, las labores se encuentran demoradas en la provincia.
Hacia el Oeste de Buenos Aires-Norte de La Pampa, Cuenca del Salado y Centro de Buenos Aires, donde se transita la primera parte de la ventana de siembra temprana, las lluvias registradas mejoraron las reservas hídricas.
Por último, sobre el Centro-Este de Entre Ríos, la siembra ya cubre el 93% de los planteos tempranos.
Región de influencia de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP):
El área destinada al cultivo se mantendría sin variaciones respecto al ciclo previo, alcanzando las 1,52 M Ha. El porcentaje de siembra es del 8,7% (BCP-8/10).
Las labores se concentran principalmente en las zonas norte y este de la centro, impulsadas por las abundantes precipitaciones que se registraron hacia fines de septiembre.
Buenos Aires, 18 de octubre de 2020