
La facturación total de la cadena de valor lácteo fue en diciembre ’19 de $ 43.299 millones, cifraa que exhibe un incremento del 1,0% respecto al mes anterior y del 67,2% interanual.«Es el décimo mes consecutivo con resultados positivos en la cadena de valor, luego de más de un año con resultados adversos. El balance sectorial muestra un resultado de $ 71 millones, aproximadamente $ 0,08 por litro de leche equivalente», expresó el último informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).
Facturación de la Cadena Láctea en Argentina en diciembre de 2019
Según refirió el estudio del Observatorio, «estas cifras expresan una leve suba en los resultados del Sector Primario en diciembre que venía de una caída en los 4 meses anteriores. Este sector aún se mantiene en la zona de números positivos ($ 495 millones). Por su parte el sector industrial continúa con números negativos ($ 425 millones)».
Según los datos que elabora el IAPUCo mensualmente (actualizados por Indice de Precios al Consumidor – IPC), la Cadena Láctea en su conjunto mejoró sus resultados en 2019, ya que fueron en términos generales positivos, revirtiendo el valor altamente negatico de 2018:
El Valor Neto Creado Actualizado por IPC fue de $ 10.410 millones de los cuales el sector de la Producción Primaria tuvo un resultado positivo de $ 13.276 millones y el sector industrial un resultado negativo de $ 2.867 millones.
Si miramos estos números para el período en el que están disponibles (últimos cuatro años) el sector en su conjunto presentó un resultado desfavorable de aproximadamente $ 1,02 por litro de leche producido/procesado, perdiendo un 72% el sector primario y el 28% restante el sector industrial.
«Cabe aclarar -indicaron los técnicos de la OCLA- que tanto para el sector industrial como para el sector de la producción primaria, los resultados son promedios de cada sector, pero dentro de cada uno de ellos hay diferentes realidades en cuanto a tamaños, escalas, productividad y eficiencia, mix de productos elaborados y destinos comerciales».
«El precio de la leche al productor tuvo una mejora interanual del 81,8%, cuando el valor de salida de fábrica (al que vende la industria), se incrementó en un 74,1% y los precios finales (promedio de ambos mercados), subieron 77,3%«, según se indicó.
La participación del sector primario fue del 34,4% del valor final, mejorando en el interanual 2,9 puntos, la industria se mantuvo prácticamente igual en 27,2%, el sector comercial recupera 2,7 puntos y cae por efecto de la reducción del IVA en algunos productos (último mes de vigencia de IVA 0%), la participación del Estado de 16,3% del año pasado a 10,9% del mes de diciembre de 2019.
Buenos Aires, 28 de enero de 2020