
El índice de precios de los productos lácteos de la FAO registró en agosto un promedio de 116,0 puntos, valor ligeramente inferior al de julio si bien todavía 13,9 puntos (un 13,6 %) por encima del valor registrado en el mismo mes del año pasado.
Estos datos surgen del último informe realizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, ONUAA, o más conocida como FAO.
En agosto cayeron las cotizaciones internacionales de las leches en polvo, como consecuencia de la continua debilidad de la demanda mundial de importación de suministros al contado unida al aumento estacional de las disponibilidades exportables en Oceanía durante la nueva campaña de producción.
Por el contrario, las cotizaciones del queso subieron, sustentadas por el aumento de la demanda interna y la reducción de la oferta en Europa, aunque un ligero descenso de los precios en Oceanía debido al crecimiento de la producción mitigó las subidas.
«Los precios de la manteca también subieron ligeramente, empujados por la gran demanda de importación de entregas a corto plazo en Asia oriental». tal como planteo el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) al aludir al informe difundido por la FAO a agosto ’21.
Información complementaria:
1) Índice de Precios del Global Dairy Trade
2) Índice de Precios de los Productos Alimenticios – FAO
Informe lácteo – Estados Unidos
En Estados Unidos, regreso a clases y acción oficial promueve consumo lácteo
El calor, la humedad y el humo están minando la producción de leche en todo el país. Mientras tanto, los estudiantes están de regreso en la escuela. La mayoría está aprendiendo y todos son elegibles para almuerzos gratis con un cartón de leche a su lado. El lunes, USDA anunció que gastará otros US$ 400 millones para donar frutas y verduras, carne y productos lácteos a través del Programa de Asistencia Alimentaria de Emergencia.
Temperaturas sofocantes, ha reducido notablemente los suministros de leche. En el suroeste, «el equilibrio es activo, pero no estresado». En el Medio Oeste, los secadores funcionan con humos, y «los fabricantes de queso están vendiendo leche al contado a los embotelladores» por primera vez en dos años.
Estos conceptos fueron publicados por el portal Dairy Business, en una nota firmada por Sarina Sharp, y que fue reproducida como información por parte del Observatorio OCLA.
Los suministros de leche más ajustados pueden reducir la producción de queso. Cada libra de leche perdida por el calor o vertida en un cartón de leche escolar reducirá los volúmenes de secado en los Estados Unidos. Los inventarios de LPD en Europa ya son escasos, y Nueva Zelanda ha enviado la mayor parte de su leche en polvo al extranjero. Los chinos siguen comprando. Han comprado más LPD y LPE este año que en cualquier otro, y las importaciones de julio rompieron los récords anteriores del mes.
La manteca al contado también ganó algo de terreno, subiendo 4.5ȼ a $ 1.7075. Los suministros de crema se están reduciendo y los fabricantes continúan enfrentando dolores de cabeza mientras buscan abastecerse de insumos, operar sus plantas y sacar productos en un mercado laboral extremadamente ajustado. La producción de mantequilla está comenzando a disminuir, pero hay suficiente para durar un tiempo.
La demanda está aumentando a medida que los restaurantes aumentan los pedidos de manteca a pesar de la aguda escasez de personal. Black Box Intelligence estima que los restaurantes de servicio completo están operando con 6.2 empleados menos en la cocina y 2.8 meseros menos de los que tenían, en promedio, en 2019. La calidad del servicio del restaurante ha sufrido, pero es mejor que lavar los platos. Los estadounidenses están claramente cansados de comer en casa y están dispuestos a esperar una mesa.
En medio de una gran producción, el queso se acumuló el mes pasado y las existencias alcanzaron los 1,450 millones de libras, un aumento del 4,1% desde julio de 2020. La demanda interna es estable y los exportadores están registrando nuevas ventas. Sin embargo, luchan por llevar el queso de los almacenes a los puertos y al mar por las dificultades logísticas.
El suero al contado cayó 3ȼ esta semana a medio dólar. Los compradores se están volviendo más exigentes con el precio y el mercado se está suavizando un poco.
Buenos Aires, 7 de setiembre de 2021