
La leche en polvo entera recortó su valor quincenal en 0,4% para ubicarse en un precio de u$s 3.749 por tonelada tras el remate número 293 realizado por el Global Dairy Trade (GDT) en Nueva Zelanda.
El interés comprador de lácteos creció sensiblemente en la primera subasta Fonterra correspondiente al arranque de octubre ’21 con un total de 28.667 toneladas de lácteos vendidos.
Entre las principales subas se registró la Manteca en Polvo con alza del 9,7%, tras situarse en un valor de u$s 3.688 por tonelada.
La Manteca presentó un alza del 0,4% al cotizar en la subasta a u$s 4.878, mientras que el Queso Cheddar se ubicó en los u$s 4.297, con alza del 0,7%.
Ultimo informe OCLA sobre remate GDT número 293
El Index alcanza los 1.229 puntos lo que implica una estabilidad respecto a la subasta anterior y la Leche en Polvo Entera (LPE) cotiza a u$s 3.749/ton. (con baja del 0,4%), según indicó el informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina.
Según la OCLA, «podemos observar la evolución promedio mensual de las cotizaciones del Global Dairy Trade (GDT) desde julio 2008 a octubre 2021. En los primeros meses de éste año asistimos a una fuerte suba del precio de la leche en polvo entera (LPE) que llegó a US$ 4.224 luego comenzó sistemáticamente a disminuir el precio hasta los US$ 3.552 de la segunda subasta de agosto (-15,9%), y en las subastas de septiembre sube, alcanzando los US$ 3.777/ton., para disminuir levemente en esta primer subasta de octubre a US$ 3.749/ton».
«Los valores de las 18 subastas de 2021 son en promedio (US$ 3.820), los mayores luego de 2013 (US$ 4.677), con lo cual mantienen al mercado externo en este producto, como atractivo para los exportadores, ya que se ubican también bastante por encima de la media histórica que está en torno a los US$ 3.200/ton», expresaron los técnicos del Observatorio.
Los precios actuales y futuros del GDT pueden verse en el gráfico inferior y están comparados con los precios que arroja el mercado de Futuros de la Bolsa de Nueva Zelanda (NZX), el cual tiene una diferencia favorable respecto al GDT.
Desde la OCLA también se indicó que «cabe resaltar que los precios en general de las commodities lácteas que están por encima de la media histórica, no se venían logrando para las exportaciones de Argentina, con el agravante que hay que detraerles los derechos de exportación (entre 9,0% y 4,5%), agregarle reintegros fuertemente disminuidos y sobre todo, convertirlos a pesos por un tipo de cambio oficial que lleva varios meses con un fuerte retraso respecto de los índices inflacionarios (el dólar se valoriza alrededor del 1% mensual y la inflación crece el 3%, lo que implica un retraso en los últimos doce meses del 20%)».
Buenos Aires, 6 de octubre de 2021