Noticias


La mitad de los tambos producen menos de 2.000 litros diarios de leche: aportan el 15% de la producción

La mitad de los tambos producen menos de 2.000 litros diarios de leche: aportan el 15% de la producción

Los tambos de menos de 2.000 litros diarios de leche que representan el 49,4% de las unidades productivas, aportan el 15,1% de la leche total.

Según los datos reportados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en el otro extremo los tambos de más de 10.000 litros diarios, que son sólo el 4,6% del total, aportan un volumen del 25,6%.

Los 470 tambos estimados del estrato de más de 10.000 litros que producen un promedio de 17.935 litros diarios, aportan la misma cantidad de leche que  6.457 tambos que producen menos de 3.000 litros diarios

Números: 2.734 establecimientos de menos de 1.000 lts., 2.351 de entre 1.001 y 2.000 lts., y 1.372 de entre 2.001 y 3.000 lts. diarios.

Fuente OCLA sobre información de la DNL-MAGyP y SENASA

«El proceso de concentración de la producción en tambos más grandes es continuo y se ha acelerado en los últimos años, con tasas entre 2 y 4% anual, cuando veníamos de niveles de tasas de alrededor del 2% anual. Según la información que hemos publicado en OCLA en base al World Dairy Situation de la Federación Internacional de Lechería 2019 (FIL/IDF), muestran un tasa para los principales países lecheros del mundo algo por encima del 4% de reducción anual de tambos», según se indicó en el informe del Observatorio Lácteo.

El Tambo Promedio Mensual

Sobre la base de la producción mensual y la cantidad anual de tambos (SENASA al 31/03/19), podemos inferir el tamaño del tambo promedio, unos 3.202 litros de leche diarios para octubre de 2019, un 10,6% más que el año anterior (cabe acotar que la producción en octubre 2019, fue 0,9% superior a octubre de 2018).

Si evaluamos su comportamiento en el tiempo, a pesar de la disminución en el número de unidades productivas y en el número de vacas, el tambo promedio presenta en el período 2009-2019 una tasa de crecimiento acumulada anual del 2,1%, lo que permite, a pesar de la reducción en las unidades productivas y en el rodeo, el sostenimiento de los niveles productivos agregados a nivel país.

Buenos Aires, 22 de noviembre de 2019

Compartir:

https://www.infortambo.com/ - ®2025 Todos los derechos reservados