Noticias


La oferta global crecerá, pero poco

Según el último reporte del Rabobank, el mercado de lácteos está preparado para un crecimiento modesto en 2025. Esta tasa de crecimiento más lenta no se traducirá en un aumento de stocks ni en un exceso de oferta.

La oferta global crecerá, pero poco

Después de un 2024 en el que la producción se debilitó en la mayoría de las principales regiones exportadoras de lácteos, seguida de precios al productor más altos, las cadenas están entrando en un período de expansión de la oferta.

Rabobank espera que la producción de leche en las siete grandes regiones exportadoras se expanda un 0,8% interanual, con un aumento similar en la primera mitad de 2026. Este pronóstico está impulsado en gran medida por un retorno al crecimiento de la producción tanto en la Unión Europea (UE), donde la producción ha oscilado entre el crecimiento y la contracción en los últimos trimestres, como en los EE.UU., donde los crecimientos anuales típicos de más del 1% se han estancado en los últimos años.

También se esperan mejoras de producción en Oceanía y Sudamérica, impulsadas en gran medida por caídas de años anteriores que son fáciles de superar. A medida que aumenta la producción, el mercado buscará el equilibrio. Los precios deberían seguir estando respaldados, ya que esta tasa de crecimiento más lenta no se traducirá en un aumento de las existencias ni en un exceso de oferta general.

Los productores de la mayoría de las regiones se beneficiarán de ingresos adicionales en sus cheques debido al aumento del recibo. Es probable que esto ocurra en Nueva Zelanda, donde Fonterra mantiene un pronóstico firme –10 NZD/kgMS o 0,41 US$ /litro para una leche de 7,30% GB + P–, para esta temporada, una cifra impresionante, especialmente con la caída de las tasas de interés. Los márgenes también son buenos en Australia, Brasil, la UE y los EE.UU., y la mayoría de las áreas experimentan precios elevados de la leche y costos de los alimentos más bajos.

Fuera de los 7 grandes, parece que China ha tomado un camino diferente este trimestre, divergiendo de la mayoría de las tendencias observadas en el resto del mundo. La producción de leche cayó en 2024 después de varios años consecutivos de expansión significativa, lo que representa una marcada ruptura con la tendencia reciente. El menor número de vacas y la caída más pronunciada de lo esperado en el cuarto trimestre de 2024 llevaron a Rabobank a reducir su pronóstico de producción de leche para 2025, que ahora es un 2,6% interanual, lo que marca el segundo año consecutivo de menor producción. A principios de febrero, los precios de la leche en origen en China bajaron un 15% interanual en términos de dólares estadounidenses, lo que desalentó cualquier incentivo a corto plazo para que los productores aumentaran la producción. Por otro lado, esperamos una mejora de la demanda este año, pero a un ritmo más lento, lo que refleja los desafíos económicos internos. Las importaciones también deberían mejorar en comparación con una suma insignificante de 2024. Durante años, el mundo miró a China como un barómetro de la demanda, pero a medida que el país aumentó rápidamente la autosuficiencia lechera en los primeros años de esta década, el año récord de importación de 2021 es un recuerdo lejano.

A pesar del retroceso de China del escenario de la demanda global, las compras en otras regiones clave son alentadoras. Las exportaciones de queso estadounidense aumentaron a un máximo histórico en 2024, con señales positivas para este año. Nueva Zelanda también está encontrando compradores para su leche adicional, lo que respalda un precio récord de la leche. Sin embargo, los desafíos potenciales podrían alterar esta perspectiva, principalmente relacionados con el panorama de barreras comerciales en rápida evolución a medida que Estados Unidos se aleja de décadas de alineación global. Para mantener el equilibrio comercial y los precios de los productos lácteos respaldados este año, los importadores de todo el mundo deberán estar atentos a la demanda de los consumidores a raíz de la inflación reciente.

FUENTE: Traducido por el Observatorrio Lácteo de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

Compartir:

https://www.infortambo.com/ - ®2025 Todos los derechos reservados