Noticias


La producción acumulada de leche en enero-agosto ’21 fue de 7.244 M/litros

La producción acumulada de leche en enero-agosto ’21 fue de 7.244 M/litros

La producción de leche en enero-agosto de 2021 acumuló un número de 7.244 millones de litros, donde se constata una suba del 3,9% respecto al mismo período del 2020, a partir de los datos oficiales que toma en sus informes sectoriales del área de lechería del movimiento CREA.

En su último informe de octubre ’21, el número 28, esta agrupación de productores refirió que «las empresas lecheras no solamente afrontan el pico de producción de primavera con una oferta forrajera y reservas por encima de los presupuestado, sino también con relaciones de precio que permiten producir leche a bajo costo».

«Al mismo tiempo no se esperan grandes eventos climáticos que afecten la producción individual de los animales. Desde CREA estimamos que el 2021 finalice con una producción + 3,7-3,8 % respecto al 2020», manifestó este movimiento.

Aquí el informe completo de CREA sobre la Lechería a Octubre de 2021

También se indicó que en cuanto a la variación intermensual (jul’21-ago’21), la misma aumentó tanto en litros de leche como en kg de sólidos útiles, en un 5,6% y 4,6%, respectivamente. Cuando se analiza la variación interanual en litros de leche vemos que la misma se encontró un 3,9% por encima de ago’20. Experimentando un aumento mayor en kg de sólidos útiles (+5,1%).

Producción de sólidos útiles

Durante ene-ago ’21, la producción de sólidos útiles se ubicó un 4,4% por encima del mismo período del año anterior.

En lo que concierne a la variación intermensual, para ago’21 fue de 4,6%. Esta variación positiva, en parte, estaría explicada por un aumento en la producción en litros. La composición de la leche respecto a jul’21 experimentó una disminución, tanto en proteína como en grasa butirosa.

Precio1 promedio litro de leche

El precio promedio fue de 32,5 pesos por litro para ago´21, mostrando un aumento del 1,1% con respecto a jul´21, esto muestra una desaceleración en el aumento del precio en comparación a los meses previos.

Este precio promedio a nivel nacional tiene máximos de 33,4 ARS/l para la prov. de Bs.As y mínimos de 31,7 ARS/l para la prov. de Córdoba, habiendo una brecha de 1,7 ARS/l entre ambos, diferencia que viene achicándose respecto a meses anteriores.

Respecto a la variación interanual, se vio un aumento de 74% en pesos corrientes.

Precio promedio de sólidos útiles

En el caso de los sólidos útiles, el precio de ago´21 informado se ubicó en 466 ARS/kg, mostrando un aumento del 4,3% respecto a jul´21, este aumento se encuentra por encima de la inflación. Si comparamos con ago´20, el precio de éstos mostró un aumento del 75,5%, estando por encima del aumento experimentando en pesos corrientes por litro de leche.

Por otro lado, el contenido promedio de sólidos útiles para agosto fue de 7,1%, con un 3,38% de proteína y un 3,75% de grasa.

Precio actualizado a agosto´21

Si actualizamos los precios por litro pagados productor a ago´21 por el Índice de Precios al Consumidor, se observa que el precio real pagado al productor para el mes de agosto disminuyó un 1,3% en comparación a jul´21, experimentando la segunda caída mensual consecutiva.

Se espera que en los próximos meses el precio pagado al productor muestre un comportamiento similar a la inflación.

Índice precio vs Índice costo

En Agosto ´21 experimentó un aumento del 9,1% en el índice de costo (IC) en relación con el mes anterior. Por su
parte el índice de precio (IP), al estar relacionado con el precio de la leche, mostró un aumento del 1% con respecto al mes anterior.

Es así como la relación IP:IC, luego de estar equilibrada por dos meses, para el mes de agosto se ubicó en 0,93, observándose una disminución de 0,07 p.p respecto a julio, y por debajo del promedio de los últimos 5 años.

Analizando la variación intermensual del IC, el ajuste del sueldo del peón rural (29%), el afrechillo de trigo y el pellet de girasol fueron algunos de los factores que determinaron el aumento intermensual. Luego de la disminución de este índice para los meses de jun-jul, se observa nuevamente un aumento.

En cuanto a la variación interanual en el IC fue de un 64%, mientras que la del IP fue de 75%. Esto muestra que el precio de la leche experimentó un ajuste mayor al experimentado por los insumos, semillas, fitosanitarios, balanceados y maíz.

Relación insumo – producto

El presente análisis resulta de dividir el precio del insumo por el precio del litro de leche (producto).

Para el mes de agosto´21, un productor puede comprar 1,7 kg de maíz con un litro de leche, mostrando un aumento del 6,7% respecto al mes anterior. Esta relación es un 11,7% menor que el promedio de los últimos 5 años, aunque muestra una mejora del 32% en relación al mismo mes del 2020.

MERCADOS

MERCADO EXTERNO. En lo que concierne a las exportaciones totales, según datos del INDEC informados por el OCLA, durante el periodo ene-jul 2021 se exportaron 211.521 toneladas de productos lácteos, siendo un 14% más respecto al mismo período del 2020, y representando un 25% de la producción nacional de leche. El valor total de lo exportado fue de 686,9 millones de dólares, lo que representa un incremento del 20,3% respecto al mismo período del año 2020.

Exportaciones de leche en polvo

Durante los primeros 7 meses del 2021, las leches en polvo (Leche en Polvo Entera + Leche en Polvo Descremada + Leche Modificada) representaron el 46,5% de las exportaciones, mostrando un aumento del 4,9% en comparación al mismo periodo del año 2020.

El principal aumento en porcentaje se dio en la LPD (15,5%), seguido de la LPE (6%), a diferencia de la LPM que sufrió una caída del 10,7% respecto al año 2020. Se destaca que Argelía, es nuestro principal importador de LPE.

MERCADO INTERNO. Según el último dato informado por el MAGYP, las ventas internas experimentaron una caída en volumen (eq. litro) de 4% durante el período ene-jul del 2021 en comparación a los mismos meses del 2020.

En lo que concierne a la facturación, el índice de Ventas que seguimos desde CREA, para el periodo ene-jul experimentó una caída en pesos constantes del 11,3% respecto al mismo período del año 2020.

Esto estaría explicado, en parte, por la disminución en el volumen de ventas (-7,4%) respecto al mismo periodo del 2020.

A partir del mes de mayo’21, se observa un repunte en el índice de ventas producto de un aumento en los volúmenes de ventas de postres lácteos y leche saborizadas, superando asi en julio’21 la facturación de julio’20.

Valor de litro Equivalente Leche Total Sistema

Si se compara ago´20 vs ago´21, el precio de tranquera al productor mostró un aumento del 75%, siendo éste el eslabón que mayor aumento tuvo. En lo que concierne a la industria, el aumento interanual fue del 66,9%. Para el eslabón comercial el aumento fue de un 58,7%, mientras que para el consumidor fue del 67,1%. Esto último es consecuencia del efecto de la política de precios máximos en lácteos.

Participación sectorial relativa sobre valor final por litro equivalente

Durante el mes de ago´21, la participación promedio del productor sobre el valor final en litro equivalente fue del 36%, 0,7 p.p menor a jul’21. En lo que concierne a la industria su participación pasó de estar en 28,4% en jul´21 a 28% en ago ´21. Mientras que la participación del comercio aumentó 1p.p entre jul’21 y ago’21.

Buenos Aires, 12 de octubre de 2021

Compartir:

https://www.infortambo.com/ - ®2023 Todos los derechos reservados