
La estimación de precios de junio ’21 realizada por la Fundación Libertad y Progreso presentó un alza del 3,05 mensual.
Según el último informe difundido por esta entidad, esto representa una desaceleración respecto al mes anterior que informó el INDEC (3,3%). De esta manera, en los primeros 6 meses del año, la inflación acumulada fue del 25,1%, mientras que en términos anuales fue 50%.
Estos números inflacionarios son muy perjudiciales para cualquier economía. La gran mayoría de los países prefieren hacer esfuerzos de corto plazo para mantener niveles bajos de inflación, ya que el costo de no realizar dichos esfuerzos es mayor.
«Así, el problema inflacionario es una característica de muy pocos países, como Argentina. Si comparamos la inflación acumulada de los últimos 10 años de los países de la región, excepto Venezuela, Argentina lidera la tabla cómodamente con una inflación de 1.936%, mientras que Uruguay, el segundo de la tabla, acumula 120,8% en 10 años. Por su parte, Ecuador acumula apenas 18,5% en ese período», indicó el informe de L&P.
Desde septiembre del 2018 que el rubro Alimentos y Bebidas crece por encima del IPC General en términos interanuales. En 8 de los últimos 12 meses la evolución del nivel de precios del rubro Alimentos y Bebidas se incrementó por encima que el índice general. En mayo se registró una suba de alimentos menor al Índice General en términos mensuales (3,1% vs 3,3%), mientras que en junio los alimentos superaron al Índice General (3,3% vs 3,0%). Analizando el margen, la incidencia del rubro Alimentos y Bebidas sobre el índice general (3,0% mensual) fue del 0,8%.
Buenos Aires, 12 de julio 2021