Noticias


“Nos parece raro estar en una normalidad”

Ercole Felippa, titular del CIL y de Manfrey asegura que todo indica que por un tiempo largo se va a mantener la relación favorable con los granos y que el mercado interno está dando signos de recuperación.

“Nos parece raro estar en una normalidad”

No son pocos que se preguntan cuánto puede durar la «buena», que tan sostenible es esta situación de precios. «Estamos transitando no una situación excepcional sino una normal sin duda. Y nos parece raro estar en una normalidad. No estábamos acostumbrados», reflexionó Ercole Felippa, presidente del Centro de Industria Lechera (CIL) y titular de la Cooperativa Manfrey. «La lechería vive una normalidad desde lo productivo y los mercados. Por un lado, todo indica que por un tiempo largo se va a mantener esta relación favorable con los granos y, por otro, el mercado interno está dando signos de recuperación. El único tema que yo pondría con luz amarilla es el mercado exportador. Si bien no hay signos de que vayan a caer, la pregunta es cuánto tiempo se van mantener estos precios que históricamente son altos con una leche en polvo por encima de los 4.000 dólares la tonelada».

No son pocos los que tienen una positiva expectativa en la recuperación del mercado interno dada la estabilidad macroeconómica y la mejora del poder económico. «Por ahora recuperando lo que cayó donde para hacer volumen hay que empujarlo con ofertas», aclaró Ercole Felippa. «Hay que mirarlo por zonas y por productos. La mayor caída de ventas la tuvimos como Manfrey en el noroeste del país, en provincias con mucho empleo público, pero ahora son las que más se están recuperando. Las caídas fueron mucho menores en Córdoba o Santa Fe. Y cuando empezó la recuperación se comenzó a dar en leche larga vida, leche en polvo y hoy se está dando en yogures, dulce de leche, postres o flanes. Son los productos que más habían caído».

Con una economía abierta la alta carga impositiva se vuelve una carga difícil de soportar para muchos sectores. «La lechería atraviesa esta normalidad independientemente de las dudas que podamos tener sobre el programa económico del gobierno con un nivel de tipo de cambio que permite importar fideos de Albania, incluso lácteos, aunque por ahora no son significativos. Si el gobierno no avanza en la reforma impositiva hay sectores que no son competitivos y van a quedar afuera. Una economía abierta sin las reformas necesarias es muy peligrosa», aseguró el dirigente del CIL y productor lechero. «Si el programa económico no avanza en la reducción de impuestos hay una parte de la Argentina que queda afuera. Pero hasta ahora el gobierno ha dado claros signos de pragmatismo y después de las elecciones va a necesitar un tipo de cambio más alto y cumplir con la acumulación de reservas que acordó con el FMI».

Compartir:

https://www.infortambo.com/ - ®2025 Todos los derechos reservados