La falta de agua no afloja en buena parte del territorio argentino, principalmente en las provincias del norte y mesopotámicas, y en el sur bonaerense y buena parte del oeste de La Pampa donde la seca aumenta a casi el 40% del área.
Estos datos surgen del último informe de la Oficina de Riesgo Agropecuario, dependiente del Ministerio de Agricultura de la Nación, tras realizarse una evaluación satelital del estado de las reservas hídricas en las zonas agrícolas y ganaderas al 3 de diciembre de 2019.
Tras la evaluación realizada entre el 8 y 23 de noviembre cuando se detectó un período con faltante de precipitaciones en buena parte de las regiones productivas, los especialistas del ORA refirieron que “posteriormente al período analizado se han registrado lluvias significativas que habrían generado reservas hídricas excesivas en algunas zonas del Noreste argentino».
“El cambio más significativo corresponde a la región pampeana sur, donde la categoría ‘Muy Seco’ paso del 11% (situación anterior) al 33.4%. También en la zona norte/noreste la categoría ‘Muy Seco’ pasó de 21.9% a 11.3%. En las tres zonas se mantiene muy bajo el porcentaje de área ‘Húmeda o Muy Húmeda’ (menos del 2%)», manifestó el organismo.
Situación por regiones:
Región Pampeana Sur – La categoría ‘Muy Seco’ paso de 11% a 33.4%, la mayor parte concentrada en La Pampa. El área seca se extiende hacia el oeste y sudoeste de Buenos Aires. También el centro de la provincia de Buenos Aires se estimó más seco que en el periodo anterior. El sudeste bonaerense se mantiene en niveles medios.
Región Pampeana Norte – El área clasificada en la categoría ‘Muy Seco’ pasó de 12.6% a 6.5%. Las mejoras se observan principalmente en zonas de Córdoba. El porcentaje de área ‘Seca’ se mantiene aproximadamente igual en la zona núcleo. Se observa un desecamiento leve en Entre Ríos, principalmente en el sudoeste de la provincia.
Región norte y noreste – El centro y este de la región están dominados por pixeles clasificados como ‘Medio’ (59.2%). Las categorías ‘Seco’ y ‘Muy Seco’ sumaban más del 50% en el periodo anterior, disminuyendo en este periodo a algo menos del 40%. Las mejoras más notables se evidencian en las provincias de Chaco y Formosa. Casi la totalidad del área ‘Muy Seca’ del periodo analizado (11.3%) se concentra en el este de Salta.
Buenos Aires, 3 de diciembre de 2019