Ucrania enfrenta un entorno adverso marcado por la guerra, cortes eléctricos y una economía en crisis. Aunque se esperan mejoras graduales en la eficiencia industrial, las limitaciones en la producción y el consumo dificultan una recuperación significativa en 2025.
El país vive inmerso en las pérdidas humanas y la emigración interna como consecuencia de la invasión rusa. Se proyecta que para el 2025 una pérdida proyectada de 300.000 personas debido a la guerra y la emigración con más de 3,7 millones de desplazados internos sin ingresos estables. Adicionalmente los altos precios de los productos lácteos afectan el consumo de hogares de bajos ingresos
Un informe del Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA) analiza el sector lácteo en Ucrania, destacando los desafíos y proyecciones para 2025 en el contexto de la guerra en curso y la crisis económica. Allí se prevé una ligera disminución (-2%) en la producción de leche fluida y productos lácteos debido a la baja en el inventario de vacas lecheras, los problemas de infraestructura y la reducción del poder adquisitivo (sumado al éxodo de refugiados). En cuanto a las exportaciones, son limitadas por la reducción de la producción y la intensa competencia en mercados internacionales. Los desafíos principales son ataques rusos a la infraestructura eléctrica y la escasez de mano de obra debido a la movilización militar.
En cuanta a la distribución de leche fluida el 60 % de la producción proviene de pequeños productores domésticos, menos eficientes y con baja calidad y el 40 % corresponde a tambos industriales más productivas. Hay ciertos factores que afectan la producción y son críticos: cortes eléctricos frecuentes que aumentan los costos de producción y el hecho de que los precios del mercado interno de la leche son un 20-25 % inferiores a los de la UE.
Fuente: https://www.ocla.org.ar/noticias/32000970-ucrania-gain-report-usda-fas-2024