
Productores del Norte Argentino, nucleados en APRONOR y en la Sociedad Rural de Tucumán, dispusieron realizar un cese de comercialización de granos y carne del 2 al 9 de marzo próximo como rechazo a los derechos de exportación impuestos por el gobierno de Alberto Fernández.
Sebastián Murga, presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, explicó a Infortambo que la medida está vinculada a «todas las medidas adoptadas» por la gestión Fernández, y estimó que desde la Casa Rosada saben que «con las retenciones, se nos hace inviable ser rentables» en el NOA, a 1.500 kilómetros de los puertos.
«Luego que el Congreso delegó facultades en el Poder Ejecutivo Nacional, nos parece algo grave desde el punto de vista institucional para el país. Por ello, no se trata solo de retenciones el paro propuesto, hay mucho más cuando llevamos noventa días de gobierno y una actividad como la lechería no tiene absolutamente nada: no hay horizonte y no hay políticas», explicó Murga.
Desde las entidades tucumanas, no esconden su malestar por la forma de gestión adoptada por el chaqueño Luis Basterra, a cargo del Ministerio de Agricultura de la Nación, que tras el paro realizado en Navidad pasado, se convocó en dos oportunidades al sector a Buenos Aires, donde se entregaron propuestas para eliminar o recortar retenciones: sin embargo, tras un mes de espera no hubo devolución oficial.
Buenos Aires, 21 de febrero de 2020