Noticias


Simulador para exportación de leche en polvo a diciembre ’19 tras cambios en retenciones

Simulador para exportación de leche en polvo a diciembre ’19 tras cambios en retenciones

Cambios en la base del Simulador para el Precio de exportación de la Leche en Polvo Entera que se venda al mercado externo.

En virtud del artículo publicado el 14/12/19 por los cambios introducidos por el Decreto 37/19 que dan cuenta de los cambios impuestos en las alícuotras para los Derechos de Exportación para las leches en polvo, el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) aclaró la situación para la exportación láctea.

Se aclaró que la propusta «sólo trata de orientar a los actores sectoriales y se basa en la consulta a quienes tienen injerencia directa en este negocio y/o experiencia profesional en el tema”.

Según indicó la Dirección Ejecutiva de el OCLA, el simulador aclara al pie (cuadro amarillo)  que se refiere a la leche de referencia de la Resolución 229 E/2016 para un tambo promedio.

Los Rendimientos en litros son en base a esa leche de referencia y están claramente dentro de los parámetros establecidos por la Disposición 1/2018 – Coeficientes de Conversión de la Dirección Nacional Lácte del Ministerio de Producción y Trabajo.

El promedio de la disposición número uno, habla de 8.620 litros de leche SIGLeA por tonelada de producto y el simulador de 8.200 sobre la Leche de Referencia, según lo indicó la OCLA en sus informes.

Los Costos incluyen: “Gastos de Logística de Materia Prima Leche y Producto Terminado, Gastos de Fabricación, Otras Materias Primas, Envases y Embalajes, Gastos de Administración y Gastos de Comercialización”. Si alguien considera el costo de fazon debe agregar logística de recolección y logística comercial de producto terminado.

Ejemplo: logística de recolección (costo de 20 empresas que representan el 60% de la leche total), $ 1,00/litro x 8.200 litros = $ 8.200/tonelada / $ 63,00/dólar = US$ 130/tonelada. A esto hay que agregar transporte del producto terminado y fobbing, y en algunos casos otras materias primas, envases y embalajes que la industria cobra a quien solicita el fazon. Con todo ésto al costo de fazon se deben adicionar entre US$ 250 y US$ 300/tonelada.

Los costos fueron tomados de diferentes tipos de industrias y no hemos incluido valores menores ni mayores a los de la grilla ya que ellos no nos fueron informados. Los precios del producto terminado es de la leche indicada: 04.02.21.10.900M, leche en polvo entera en bolsas de 25 kgs.

Por lo tanto el simulador debe utilizarse como referencia y si un productor posee una leche de mayor composición, o mejor calidad higiénica y sanitaria, con una ubicación determinada o con un volumen determinada, deberá en su negociación comercial, plantear su situación particular pudiendo tomar o no como referencia los números aquí utilizados.

Cabe aclarar que si en algún momento a la Leche de Referencia se la logra valorizar, ocurrirá una situación similar a la aquí planteada, donde el precio de cada productor seguramente sea  diferente al de referencia, en más o en menos en base a sus propios atributos vinculados a la leche de referencia.

Otra aclaración cuando se habla de precio de la leche, resulta indistinto hablar de $/kg. de Sólidos Útiles (Grasa Butirosa + Proteína) que $/litro referenciado a estándares composicionales, incluso esta segunda forma es la de mayor uso y costumbre a nivel internacional. Sólo que a nivel internacional se habla de kgs. de leche en lugar de litros ( 1 litro de leche = 1,03 kgs. de leche). Ejemplo: precio de la leche  en Nueva Zelanda US$ 0,32/kg. de leche con 4,20% de Grasa Butirosa y 3,40% de Proteína.

Por último, 3,50% de Grasa Butirosa, y 3,30% de Proteína, suponen un Total de Sólidos del 12,20% (incluye Lactosa y Sales Minerales) con lo que para hacer una tonelada de sólidos es necesario 8.200 litros.

Buenos Aires, 16 de diciembre de 2019

Compartir:

https://www.infortambo.com/ - ®2025 Todos los derechos reservados