
“Es fundamental tomar conciencia sobre los riesgos del abuso y mal uso de los antibióticos en los animales de producción. Esto permite reducir y prevenir la aparición y propagación de la resistencia”, explicó Mariano Fernández Miyakawa, investigador del Instituto de Patobiología (IPVET) del INTA Castelar y coordinador del Proyecto Disciplinario “Resistencia a los antimicrobianos y desarrollo de alternativas”.
“La resistencia a los antimicrobianos (RAM) –continuó Fernández Miyakawa– pone en peligro la eficacia de la prevención y el tratamiento de una serie cada vez mayor de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos”. Y seguido aseguró que la resistencia a los antimicrobianos, y particularmente a los antibióticos, está aumentando en todo el mundo a niveles peligrosos.
Vale señalar que en caso de que se afiance la resistencia, existen riesgos de pérdidas en el sector productivo y a las restricciones del comercio internacional. En línea con lo que promulga la OMS, en línea con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), desde el INTA se impulsan el uso responsable y consciente de los antibióticos.
“En INTA estamos enfocados en el estudio de la evaluación de la resistencia en determinados ambientes y microorganismos para poder diseñar estrategias de control, así como en el desarrollo de alternativas al uso de antimicrobianos y en la mejora de la salud animal”, detalló. También agregó que el SENASA trabaja desde una comisión público-privada que los posiciona en un lugar de avanzada para luchar contra esta problemática.
Buenos Aires, 18 de noviembre de 2020