Noticias


Se acelera el proceso de concentración en la producción láctea, aseguró OCLA

Se acelera el proceso de concentración en la producción láctea, aseguró OCLA

En junio ’20, cerca de 380 tambos, que hoy mueven diariamente más de 10 mil litros de leche, despacharon en tranquera un promedio de 18.337 litros diarios de leche de vaca.

Este estrato productivo representa solo cerca del 4% de los establecimientos productivos en la lecheria local y genera un 23% de la producción total de la leche cruda.

Estos conceptos fueron publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), tras referir datos aportados por la Dirección Nacional Láctea del Ministerio de Agricultura de la Nación y también del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

«El proceso de concentración de la producción en tambos más grandes es continuo y se ha acelerado en los últimos años, con tasas entre 2 y 4% anual», indicó el informe de la OCLA.

Se indicó allí que hasta un 52,7% de los tambos del sistema productivo, sólo representan el 17,2% de la producción local de leche: con una producción diaria de entre 527 y 1.542 litros.

Otro dato a tener en cuenta: un 27,3% de los tambos locales, mueven otro 26,8% del volumen de producción, y apenas cuentan con una producción diaria de leche de entre 2.586 y 3.627 litros.

Los especialistas de la OCLA indicaron que «puede observarse que los aproximadamente 380 tambos del estrato de + de 10.000 litros que produjeron durante el mes de junio un promedio de 18.337 litros diarios, aportan 35% más de leche qué los 5.170 tambos que produjeron entre 1 y 2.000 litros diarios (con un promedio de 994 litros de leche). Otro dato relevante es que los tambos de más de 10.000 litros de leche diarios, representaban en junio del año pasado el 2,9% del total de tambos y el 19,4% de producción, con una producción promedio diaria de 16.996 litros de leche, lo que evidencia un incremento de este estrato en la participación general».

Se indicó además que «el proceso de concentración de la producción en tambos más grandes es continuo y se ha acelerado en los últimos años, con tasas entre 2 y 4% anual, cuando veníamos de niveles de tasas de alrededor del 2% anual. Según la información que hemos publicado en OCLA en base al World Dairy Situation de la Federación Internacional de Lechería 2019 (FIL/IDF), muestran una tasa para los principales países lecheros del mundo algo por encima del 4% de reducción anual de tambos».

Promedio mensual en tambos

«Sobre la base de la producción mensual y la cantidad anual de tambos (SENASA al 31/03/19), podemos inferir el tamaño del tambo promedio, unos 2.950 litros de leche diarios para junio del 2020, un 12,7% más que el año anterior (cabe acotar que la producción en junio 2020, fue 10,6% superior a junio del 2019)», según detalló la OCLA.

«Si evaluamos su comportamiento en el tiempo -explicaron los especialistas del Observatorio-, a pesar de la disminución en el número de unidades productivas y en el número de vacas, el tambo promedio presenta en el período 2009-2020 una tasa de crecimiento acumulada anual del 2,97%, lo que permite, a pesar de la reducción en las unidades productivas y en el rodeo, el sostenimiento de los niveles productivos agregados a nivel país».}

Según la OCLA, la serie de cantidad de tambos (SENASA) utilizada para los cálculos de la producción por tambo, es la única disponible y a pesar de conocer algunas falencias en el relevamiento de la información, el criterio se mantiene en el tiempo y nos permite evaluar la tendencia. En caso de existir una fuente de información mejor, obviamente no proveniente de estimaciones o supuestos, la incorporaremos en nuestro análisis.

El Tambo Promedio por Provincia SIGLeA – LUME, producción diaria últimos 12 meses

Buenos Aires, 30 de julio de 2020

 

 

Compartir:

https://www.infortambo.com/ - ®2025 Todos los derechos reservados