
El clima hasta el miércoles 2 de diciembre presentará temperaturas elevadas en la zona de la Región Pampeana, la Mesopotamia y Uruguay00, con abundantes lluvias en algunas de estas regiones, según la Perspectiva Agroclimática que ofreció la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Al sur de la Pampa Húmeda, se observarán registros moderados a escasos, y se espera que el ciclo termine con un «moderado descenso térmico».
«Los vientos polares sólo lograrán avanzar hasta el sur del área agrícola, provocando un marcado descenso térmico tardío, mientras el centro y el norte seguirán bajo la influencia de la circulación tropical», explicó la entidad bursátil porteña en su último informe climático fechado al 26 de noviembre, y válido por siete días.
Primera etapa
Entrada de vientos del trópico, con temperaturas elevadas.
- El este del NOA, el norte de Cuyo, el sur de la Región del Chaco, la mayor parte de Córdoba, Misiones, el norte de Corrientes, el norte y el centro de la Región Pampeana y el sudeste del Paraguay observarán temperaturas máximas superiores a 35°C, con un amplio foco con temperaturas de más de 40°C y otros focos con valores inferiores.
- El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, el norte de Santa Fe, la mayor parte de Corrientes, el norte de Entre Ríos, el este y el oeste de la Región Pampeana y la mayor parte del Uruguay registrarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C, con focos con valores superiores y otros inferiores.
- El centro-este del NOA, el centro-este de Cuyo y el este del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.
Lluvias
Paralelamente, tendrán lugar precipitaciones abundantes, con amplios focos de tormentas sobre el NOA, la mayor parte de la Región Pampeana, la Mesopotamia y el Uruguay, mientras que la mayor parte del Paraguay, Cuyo y el sur de la Región Pampeana observarán registros moderados a escasos.
- El sudeste y el oeste del área agrícola paraguaya, la mayor parte del área agrícola argentina y gran parte del área agrícola uruguaya observarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 75 mm), observándose focos de tormenta con precipitaciones superiores a 150 mm que se ubicarán sobre el sur de Corrientes, el noroeste de Santa Fe, el centro de Entre Ríos y el noroeste del Uruguay, también se observarán varios focos con valores escasos.
- Solamente, el oeste del NOA, la mayor parte de Cuyo, el sur de la Región Pampeana y la mayor parte del Paraguay observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm), con focos con valores inferiores.
TIEMPO CÁLIDO, ACOMPAÑADO POR PRECIPITACIONES DE VARIADA INTENSIDAD CON FOCO EN EL NORTE DEL ÁREA AGRÍCOLA, FINALIZANDO CON UN MARCADO DESCENSO TÉRMICO
Segunda etapa
Entrada de vientos del trópico, gererará tiempo cálido en la mayor parte del área agrícola.
- El este del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana, el extremo sudeste del Paraguay y la mayor parte del Uruguay observarán temperaturas máximas superiores a 30°C, con varios focos con valores superiores a 35 y 40°C y otros focos con valores inferiores.
- El centro del NOA, el centro de Cuyo y el este del Uruguay observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C, con focos con valores inferiores.
- El oeste del NOA y el oeste de Cuyo observarán temperaturas máximas inferiores a 25°C con franjas con
valores inferiores.
Buenos Aires, 27 de noviembre de 2020